jueves, 28 de abril de 2011

Y nadie dice nada/ I ningú dui res

¿Qué nos pasa? Suben los impuestos porque las arcas están vacias después años de engordar la misma vaca, para que paguemos los mismos y nadie dice nada. Las pensiones, con suerte solo se congelan, y ya veremos cuando muchos de nosostros lleguemos a la ventanilla para pedirla, y nadie dice nada. Que los sueldos de los gento corriente son, con suerte, igual al de hace quince años, con la diferencia de que la carestía de la vida va por su lado, y nadie dice nada.
Suben la gasolina, el tabaco (que nos mata, pero menos que los accidentes de tráfico y las enfermedades profesionales), porque papá-Estado nos cuida y no quiere que contaminemos tanto y que lleguemos a los ochenta con una salud de hierro que no nos haga falta visitar un médico o ir a un hospital, y nadie dice nada.
Cierran plantas de hospitales, no hay personal suficiente, las listas de espera se eternizan. Si eres mujer y quires una simple vista rutinaria con el ginecólogo, cuando vas es al pediatra con niño de dos años que mientras ha durado la espera has tenido tiempo de engendrar y parir. Y nadie dice nada.
Las ciudades estan patas arriba por obras que nadie entiende, menos cuando hace dos meses que ya levantaron la misma calle; llenas de esculturas, que es cultura, y como somos ignorantes de lo que és eso de la cultura, nadie nos dice lo que ha costado de esas supuestas arcas vacias que se llenaron del dinero de los mismos bolsillos vacios. Y nadie dice nada.
Reconcocen que hay crisis cuando la cifra de parados parede el marcador de alguna marathon televisiva, porque mientras han podido han llevado la situación a límite para no perder ni un céntimo del negocio. Luego nos dicen que hay que apretarse el cinturón, hacer ajustes, refomas, que nos toca a los mismos de siempre ya demasiado exprimidos para dar más.
Los salarios de un diputado, y no digamos de un eurodiputado son de escándalo, con pensiones vitalicias garantizadas por ley y que se nutren de los mismos de siempre: los casi-mileuristas. Y nadie dice nada.
Hay que salvar a los bancos con nuestro dinero, por una crisis de la que han sido principales protagonistas. Los beneficios se privatizan , pero las perdidas se nacionalizan. Y nadie dice nada.
¿Qué nos pasa?

Què ens passa? Pugen els impostos per què les arques estan buides després anys d'engreixar la mateixa vaca, per què paguem els mateixos i ningú diu res. Les pensions, amb sort només es congelen, i ja veurem quan molts de nosaltres arribem a la finestreta per demanar-la, i ningú diu res. Que els sous dels gent corrent són, amb sort, igual al de fa quinze anys, amb la diferència que la carestia de la vida va pel seu costat, i ningú diu res.
Pugen la gasolina, el tabac (que ens mata, però menys que els accidents de trànsit i les malalties professionals), perquè el pare-Estat ens cuida i no vol que contaminem tant i que arribem als vuitanta amb una salut de ferro que no ens calgui visitar un metge o anar a un hospital, i ningú diu res.
Tanquen plantes d'hospitals, no hi ha personal suficient, les llistes d'espera s'eternitzen. Si ets dona i vols una simple vista rutinària amb el ginecòleg, quan vas és al pediatre amb nen de dos anys que mentre ha durat l'espera has tingut temps d'engendrar i parir. I ningú diu res.
Les ciutats estan cap per avall per obres que ningú no entén, menys quan fa dos mesos que ja van aixecar el mateix carrer, plenes d'escultures, que és cultura, i com som ignorants del que és això de la cultura, ningú ens diu el que ha costat d'aquestes suposades arques buides que es van omplir dels diners de les mateixes butxaques buides. I ningú diu res.
Reconeixen que hi ha crisi quan la xifra d'aturats sembla el marcador d'alguna marató televisiva, per què mentre han pogut han portat la situació al límit per no perdre ni un cèntim del negoci. Després ens diuen que hi ha d'estrènyer el cinturó, fer ajustaments, refomes, que ens toca als mateixos de sempre ja massa espremuts per donar més.Els salaris d'un diputat, i no diguem d'un eurodiputat són d'escàndol, amb pensions vitalícies garantides per llei i que es nodreixen dels mateixos de sempre: els quasi-mileuristes. I ningú diu res.
Cal salvar els bancs amb els nostres diners, per una crisi de la qual han estat principals protagonistes. Els beneficis es privatitzen, però les pèrdues es nacionalitzen. I ningú diu res.
Què ens passa?

miércoles, 27 de abril de 2011

El melocotonero/ El pressseguer

Fa molt i molt temps, una nena que vivia en una ciutat, que anava a l'escola cada dia, molt a prop de casa, es va passa un any anant i venint del camp a la ciutat, en companyia del seu germà. Eran uns anys de crisi, com ara, i el pare va pensar que fora una bona idea tenir una mena de segon ofici, per si de cas. L'estiu va ser divertit al mas: hi havia un gran bosc, piscina, i una altra familia que també tenia nens amb qui jugar. Al començar el col.legi s'axecavan de bon mati per agafar l'autobús que els portaria al col.legi, amb el mengar que la mare els havia preparat. Al vespre, el camí de tornada es va tornar més dur a mida que avançava l'hivern.
La nena, encara que petita, considerava que el que estavan fent era una vejenada que no portaria enlloc. Devia te nir uns nou o deu anys. -"com és que els grans no s'anadonin del desgabell que n'estan montant i,jo que sóc la més petita de tots, ho vegi. No ho entenc". pensava molt sovint la nena.

Aquella historia es va acabar un dia, i el temps va anar passant. La nena es va fer gran i si le demanes que t'expliqui el primer record que li vingui a la memòria, sense pensar seria aquest: "M'acabava de menjar un  prèssec i vaig deixar el pinyol ben net. El meu germà i jo teniem un lloc secret per jugar. Havien fet una cabana i tot. Dalt d'un toronet, en mig del bosc.
Devia ser per què veia als gran conrear coses, i com neixien, creixien, de sota la terra, com si del no res. S'em va ocorre que d'aquell pinyoll sortiria un presseguer. Així que vaig anar al lloc que considerava el millor: a raser de bestioles, vents forts, amb una vista esplèndida, on creixeria primer una branqueta, i mica en mica, amb el temps, es faria una arbre gran, fort i orgullós.
Amb la meva santa innocència faig fer un forat: amb una fondaria que vaig considerar suficient; una mica més per si de cas. vaig tornar a posar terra a sobre i vaig regar. I, així, durant uns dies. De tant en tant anava a veure si ja començava a sortir de la terra aquella branqueta.
Vam marxar d'aquell lloc, i encara em demano si, finalment, va crèixer un  presseguer".
- "Què per què ho vaig fer? Pel simple gust de fer-ho, de saber que jo havia con tribuit a alguna cosa, a fer alguna cosa, a ajudar en alguna cosa.  No esperava ni espero cap premi, reconeixement ni res per l'estil.
Ni tant sols l'arbre sabrà mai que vaig estar jo qui el va plantar, qui li va donar l'oportunitat de viure dalt un turonet. El que m'importa és saber que l'abre hi és.




Hace mucho, mucho tiempo, una niña que vivía en una ciudad, que iba a la escuela cada día, muy cerca de casa, se pasó un año yendo y viniendo del campo a la ciudad, en compañía de su hermano. Eran unos años de crisis, como ahora, y el padre pensó que sería una buena idea tener una especie de segundo oficio, por si acaso. El verano fue divertido el manso: había un gran bosque, piscina, y otra familia que también tenía niños con quien jugar. Al comenzar el colegio se levantaban muy temprano para coger el auotbús que los llevaría al colegio, con la comida que la madre les había preparado. Por la noche, el camino de vuelta se volvió más duro a medida que avanzaba el invierno. La niña, aunque pequeña, consideraba que lo que estaban haciendo era una estupidez que no llevaría a ninguna parte. Debía tener unos nueve o diez años. - "Como es que los mayores no se dan cuenta del desastre que están montando y, yo que soy la más pequeña de todos, lo vea. No lo entiendo". pensaba muy a menudo la niña. Aquella história se acabó un día, y el tiempo fue pasando. La niña se hizo mayor y si le pides que te explique el primer recuerdo que le venga a la memoria, sin pensar, sería éste: "Me acababa de comer un melocotón y dejé el hueso limpio. Mi hermano y yo teníamos un lugar secreto para jugar. Incluso habíamos hecho una cabaña. Sobre una colina, en medio del bosque. Debía de ser por que veía a los grandes cultivar cosas, y como nacían, crecían, de debajo de la tierra, como si de la nada. Se me ocurrió que de ese hueso saldría un melocotonero. Así que fui al lugar que consideraba el mejor: a resguardo de bichos, vientos fuertes, con una vista espléndida, donde crecería primero una ramita, y poco a poco, con el tiempo, se haría una árbol grande, fuerte y orgulloso. Con mi santa inocencia hice un agujero: con una profundidad que me juzgué suficiente, un poco más por si acaso. volví a poner tierra encima y lo regué. Y, así, durante unos días. de vez en cuando iba a ver si ya empezaba a salir de la tierra aquella ramita. Nos fuimos de ese lugar, y aún me pregunto si, finalmente, creció un melocotonero ". - "¿Qué por qué lo hice? Por el simple gusto de hacerlo, de saber que yo había contribuido a algo, a hacer algo,a ayudar en algo. No esperaba ni espero ningún premio, reconocimiento ni nada por el estilo. Ni siquiera el árbol sabrá nunca que fui yo quien lo plantó, quien le dio la oportunidad de vivir ,en una colina. Lo que me importa es saber que el árbol está.

lunes, 25 de abril de 2011

Llençols nets

Les nostres infàncies estan plenes de records,  que molt sovint deixem oblidats a la rebotiga del cervell. Per mi els millors són aquelles petites coses, quotidianes, que ens feien sentir bé, segurs i estimats. El meu record és el ritual dels divendres. Ma mare cambiava els llençols del llit. Per la nit venia el bany amb molta espuma, amb aquells xampús que em feien plorar els ulls. Pijameta net i, au!!, cap al llit a fer nones.
La setmana de col.legi havia acabat i era una manera que institucionalitzava que venia el cap de setmana, i que petits i grans havien fet els que els pertocava.
M'ha vingut a la memòria avui, al canvia la funda nòrdica del meu llit. No hi ha hagut cap ritual, de fa temps. Ara no hi ha cap ritual: es canvia un dia, que no está determinat pel calendari i ja está.
Però, no se per què, el record d'aquella olor a llençols nets i frecos, quan em ficava al llit surtida de bany y amb el pijameta, també net, l'he tinguda sota el nas tot el matí.
El que ja no m'acompanya de fa temps es la sensació de absoluta calma, que feia que me quedés dormida al cap de minuts, sense cap neguit, sense que res perturbés el meu descans. I així, la meva ment se n'anava la país dels somnis fins l'endemà.



Nuestras infancias están llenas de recuerdos, que a menudo dejamos olvidados en la trastienda del cerebro. Para los mejores son aquellas pequeñas cosas, cotidianas, que nos hacían sentir bien, seguros y queridos. Mi recuerdo es el ritual de los viernes. Mi madre cambiaba las sábanas de la cama. Por la noche venía el baño con mucha espuma, con aquellos champús que me hacían llorar los ojos. Pijameta limpio y, hala!, a la cama a hacer soñar con los angelito
La semana de colegio había terminado y era una manera que institucionalizaba que venía el fin de semana, y que pequeños y grandes habían hecho los que les correspondía.
Me ha venido a la memoria hoy, el cambia la funda nórdica de mi cama. No ha habido ningún ritual, hace tiempo. Ahora no hay ningún ritual: se cambia un día, que no está determinado por el calendario y ya está.
Pero, no se por qué, el recuerdo de aquel olor a sábanas limpias y frecas, cuando me acostaba salida de baño y con el pijamita, también limpio, la he tenido bajo la nariz toda la mañana.

Lo que ya no me acompaña hace tiempo es la sensación de absoluta calma, que hacía que me quedara dormida al cabo de minutos, sin inquietud, sin que nada perturbar mi descanso. Y así, mi mente se iba la país de los sueños hasta el día siguiente.



viernes, 22 de abril de 2011

Reset

El ordenador se me ha colgado!-dices desesperada al informático.-Has probado a hacer un reset?-. Sí­, sí­, y no hay manera, colgado, colgado..-Pues, desenchufa, espera unos segundos y vuelve a enchufar. El caso es que funciona. En ese momento pienso que tanta tecnologí­a para qué, lo que habrá estudiado el informático para eso. Siempre preguntaba el por qué, como de pequeños, como todos los niños (no se me ha quitado la mania, solo está más disimulada), y la respuesta era siempre la misma: "no lo se, es así­". A mi simpre me quedaba la duda: no lo sabe o no lo quiere decir. Hasta hace poco que, no cejando en la preguntita, alguien me doy una respuesta. No se si es LA respuesta. pero, hay una razón, si lo prefieres, explicación. Siempre la hay. La más fácil, sencilla y simple. Tanto estudiar para ésto!!. No os lo han dicho alguna vez, no lo habeis notado en el cogote?. Y las ganas de contestar: Oiga!, que no es darle a un botón!. Estos últimos años he estado como el ordenador: necesitaba un reset, enchufar y desenchufar. Como no somos máquinas he tardado un poquito más. No se si es lo más acertado. A ratos me invade la incertidumbre, la inquietud y, por qué no decirlo, un poquito de miedo y muchas dudas: ya sabes lo que se dicen de las segundas partes. Cómo será está vez. Habré aprendido a traspasar todos los "no lo se, es así­" nuevos. A todos los que la vida ha puesto a prueba, que han afrontado retos y cambios, y nuevos cambios si lo creian necesario, mis saludos. A todos los que afrontais la vida con optimismo, que sabeis salir de la tormenta más fuertes, y que ayudais a los demás sin esparar eterna gratitud, mi admiraciòn. Quiero seguir aprendiendo de todos vosotros. Y, si me dejais, compartir.

jueves, 21 de abril de 2011

El vampiro



Hace un cierto tiempo me recomendaron un libro que trataba sobre la búsqueda interior. En el camino le acompañaba una especie de maestro: no le decía lo que debía o no debía hacer; si estaba bien o mal; solo lo acompañaba y le hacía reflexionar sobre lo que ocurría a su alrededor. Una de sus experiencias me ha quedado gravada: era de noche, y al joven se le acercó un vampiro. Su aire no era altanero, al contrario, venía abatido, pero tenía su objetivo muy claro: conseguir que voluntariamente que el joven le diera su sangre. Le suplicó que le diera un poquito, tan siquiera, a él que más le daba; si no lo hacía el vampiro moriría (hábil y manipulardo el truan). El muchacho se pasó la noche debatiéndose consigo mismo si darle su sangre o no. La toma cualquiera de las dos decisiones le hacía sentirse mal.
A cada momento que me adentraba en la lectura, me sentia formar parte de la historia; como si estuviera al lado de la hoguera en la oscura noche.
Para más desesperanza del muchado, su guía- maestro parecia haber desaparecido. Estaba solo y no sabia que deción tomar.
El vampiro era muy hábil manipulando los sentimientos del muchado. Si éste accedia, se quedaria sin sangre, para salvar al vampiro. Si optaba por el no, se sentia peor, porque sería responsable de su muerte (según el vampiro).
Quería ayudar, pero a costa de qué: de él mismo. Al vampiro le daba igual el muchacho y lo que pasara con el, una vez conseguido su objetivo iria a por otra presa.
Al final de la noche, el muchacho le dijo al vampiro que se fuera, que no pensaba darle ni una gota de su sangre...Y, desapareció en medio de la misma niebla que apareció.

El muchacho, a pesar de haber debatido consigo mismo y tomado una decisón se sentía culpable. El vampiro había hecho bien su trabajo.
Ya de mañana le comentó a su maestro al visión nocturna y su inquietud interior. El maestro le respondíó que había actuado correctamente. Al vampiro le hubiera dado igual las con secuencias que hubiera podido tener sobre el muchacho,...y vampiros hay muchos que solo piensan en ellos mismos y en conseguir lo que quieren.Y nunca tendría bastante.

Hay muchos vampiros pululando alrededor de almas cándidas, o gente buena que quiere ayudar. Hay que aprender a decir NO.
No cuando quien te pide algo es egoista y manipulador y solo busca su interés; NO cuando saldrás perjudicado de la situación, herido, maltrecho, y el vampiro se habrá ido porque ya ha conseguido lo que quería. NO cuando usan armas como los sentimientos.

El único atribulado era el muchacho, no creais ni por un momento que al vampiro le importaba lo más mínimo todo lo que le pasó por la cabeza durante la larga noche.


Fa un cert temps em van recomanar un llibre que tractava sobre la recerca interior. En el camí l'acompanyava una mena de mestre: no li deia el que havia de o no havia de fer, si estava bé o malament; només l'acompanyava i li feia reflexionar sobre el que passava al seu voltant. Una de les seves experiències m'ha quedat gravada: era de nit, i al jove se li va acostar un vampir. El seu aire no era altiu, al contrari, estava abatut, però tenia el seu objectiu molt clar: aconseguir que voluntàriament que el jove li donés la seva sang. Li va suplicar que li donés una mica, tan sols, a ell que més li donava, si no ho feia el vampir moriria (hàbil i manipulardo el Truan). El noi es va passar la nit debatent amb si mateix si donar-li la seva sang o no. La presa qualsevol de les dues decisions li feia sentir malament.A cada moment que em s'endinsava en la lectura, em sentia formar part de la història, com si estigués al costat de la foguera en la fosca nit.Per a més desesperança de lo molt, la seva guia-mestre semblava haver desaparegut. Estava sol i no sabia que deción prendre.El vampir era molt hàbil manipulant els sentiments de l'molt. Si aquest accedia, es quedaria sense sang, per salvar el vampir. Si optava pel no, es sentia pitjor, perquè seria responsable de la seva mort (segons el vampir).Volia ajudar, però a costa de què: d'ell mateix. Al vampir li era igual el noi i el que passés amb ell, un cop aconseguit el seu objectiu aniria a per una altra presa.Al final de la nit, el noi li va dir al vampir que fora, que no pensava donar-li ni una gota de la seva sang ... I, va desaparèixer enmig de la mateixa boira que va aparèixer.El noi, tot i haver debatut amb si mateix i pres una decisón se sentia culpable. El vampir havia fet bé la seva feina.Ja de matí li va comentar al seu mestre a visió nocturna i la seva inquietud interior. El mestre li vaig respondre que havia actuat correctament. Al vampir li hagués donat igual les amb seqüències que hagués pogut tenir sobre el noi, ... i vampirs hi ha molts que només pensen en ells mateixos i en aconseguir el que volen.I mai tindria prou.Hi ha molts vampirs pululant al voltant de animes càndides, o gent bona que vol ajudar. Cal aprendre a dir NO.No quan qui et demana alguna cosa és egoista i manipulador i només busca el seu interès; NO quan sortiràs perjudicat de la situació, ferit, malmès, i el vampir s'haurà anat perquè ja ha aconseguit el que volia. NO quan fan servir armes com els sentiments.L'únic atribolat era el noi. I no cregueu ni per un moment que el vampir li importava gens ni mica tot el que li va passar pel cap durant la llarga nit

martes, 5 de abril de 2011

El món per un forat

"Bon dia", vaig dir a l'oficial del Jutjat d'instrucció que portava la secció. Després d'uns segons d'obligada espera (havia entrat en el seu regne), va aixecar el cap i amb una mirada d'una vehemència absoluta que no volia dir una altra cosa que "que punyetes voldrà aquesta, aquests advocats sempre empipant, que es pensen qui sap què", em va dir:" Si, que vols". -Presentar aquest escrit. Demano l'arxiu de les Prèvies".
Llavors la seva cara va agafar el matís "es que no tenen ni idea de res, un altre que no s'entera".
-"Mira, ja s'han decretat el PA; això que demanes no existeix. No cal que t'agafi l'escrit".
Respiro fons. -"Si existeix. Només demano que s'apliqui un article de la llei. Això no m'ho invento. És possible, és el jutge que decidirà":
Paraules màgiques. Li recorden que en aquell regne que se sent tant segura, no és més que un altre súbdit, com jo.
-"Bé, és que mai l'havia vist".
- "Per què mai l'hagis vist o ningú ho hagi demanat, no vol dir que no existeixi. Ja resoldreu. Bon dia". Li vaig dir com a comiat.
No és més enriquidor aprendre de les experiències dels altres?. No ens fa més humils?. La vida no és d'un sol color, ni tampoc dels tres o quatre que alguns siguin capaços de captar. Hi ha tants colors, matisos, maneres de sentir, pensar, reaccionar com gent.
El jutjar una actitud o experiència segons la nostra lupa persona no fa més que allunyar-nos. Qui parla quasi s'empenedeix d'haver obert la boca, i qui escolta li faltaren cames per anar a explicar-li a qui veu el món pel mateix forat (fent torns), el sense sentit que acaba de "sentir".

Fins i tot la veu diferent, quan és la mateixa persona que fa uns segons. Curiòs, oi?

No cal sortir de casa per saber de la vida; no cal haver viatjat molt per saber com  és el món. Conec persones senzilles que cada frase és una perla de sabiduria.Tampoc cal experimentar totes les experiències possibles de forma obligada; per què mai ho abastarem tot. Ens caldria més d'una vida. I, cada una la viuriem de manera diferent. Només cal ser concient de l'infinitat de possibilitats que existeixen, de formes diferents d'entendre la vida. I, que totes són igual de vàlides. Deixa'm triar la meva, encara que no porti el mateix vestit que tu.


"Buenos días", dije al oficial del Juzgado de instrucción que llevaba la sección. Tras unos segundos de obligada espera (había entrado en su reino), levantó la cabeza y con una mirada de una vehemencia absoluta que no quería decir otra cosa que "que puñetas querrá esta, estos abogados siempre incordiando, que creen quién sabe qué ", me dijo:" Si, que quieres ". -Presentar este escrito. Pido el archivo de las Previas ". Entonces su cara tomó el matiz "es que no tienen ni idea de nada, otro que no se entera". - "Mira, ya se han decretado el PA, lo que pides no existe. No es necesario que te coja el escrito". Respiro fondo. - "Si existe. Solo pido que se aplique un artículo de la ley. No me lo invento. Es posible, es el juez que decidirá": Palabras mágicas. Le recuerdan que en aquel reino que se siente tan segura, no es más que otro súbdito, como yo. - "Bueno, es que nunca lo había visto". - "¿Por qué nunca la hayas visto o nadie lo haya pedido, no quiere decir que no exista. Ya resolveréis. Buenos días". Le dije como despedida. No es más enriquecedor aprender de las experiencias de los demás?. No nos hace más humildes?. La vida no es de un solo color, ni tampoco los tres o cuatro que algunos sean capaces de captar. Hay tantos colores, matices, modos de sentir, pensar, reaccionar como gente. El juzgar una actitud o experiencia con nuestra lupa persona no hace más que alejarnos. Quien habla casi s'empenedeix de haber abierto la boca, y quien escucha le faltaron piernas para ir a contarle a quien ve el mundo por el mismo agujero (haciendo turnos), el sin sentido que acaba de "sentir". Incluso la voz diferente, cuando es la misma persona que hace unos segundos. Curioso, ¿verdad? No hace falta salir de casa para saber de la vida, no es necesario haber viajado mucho por saber cómo es el mundo. Conozco personas sencillas que cada frase es una perla de sabiduria.Tampoco hay que experimentar todas las experiencias posibles de forma obligada, ¿por qué nunca lo alcanzaremos todo. Nos haría falta más de una vida. Y, cada una la viviríamos de manera diferente. Sólo hay que ser consciente de la infinidad de posibilidades que existen, de formas diferentes de entender la vida. Y, que todas son igual de válidas. Déjame elegir la mia, aunque no lleve el mismo vestido que tú.

domingo, 3 de abril de 2011

Oportunitat perdudes? temps perdut?

Te imaginas a Raffaela Carrà preguntándote: y, "alora", dame un SI-NO-HUBIERA?". Si no hubieras suspendido esa asignatura, si no hubieras elegido un trabajo y renunciado a otro, si no me hubiera despedido del trabajo y siguiera donde estaba, si no hubiera dejado el despacho de Barcelona, si no hubiera decidio venir a Figueres después de 20 años de vivir en Barcelona.....No lo se, Raffaela, no lo se.
Lo que se es todo lo que me he encontrado, que de otra manera NO-HUBIERA-SIDO.
Por coger una de las ramas del árbol de nuestra vida, cuatro pinceladas desde que me  licencié. Si no hubiera decidio estudiar oposiones, a las que nunca me presenté porque no se convocaron, no hubiera tenido más conocimientos en derecho administrativo que poco tiempo después puse en práctica. Si no me hubiera esperado a que impulsaran el primer curso de práctica jurídica en el Colegio de Abogados de Barcelona(creo que hoy lo llaman master), no hubiera me hubieram presentado a la selección por plazas limitadas en la Fundación EMI, que creo que hoy tambíén lo llamarían master en gestión  gerencial y otro de recursos humanos (hoy me hubieran hechado de  clase, los humanos no somos "recursos"); todo eso me dio una base invisible durante años, y que hasta hace poco, en la empresa privada he aplicado (on my way).
Si no hubiera pasado eses tiempo "dando vueltas", no hubiera conocido a las que serían por más de diez años mis socias de despacho.
Lo importante es lo que aprendes, no el trozo de papel que te dan. hay que dejarlo en su justo valor: reconoce algo que has hecho, pero no lo que eres. Pero esa es otra historia.
Si  no me hubiera operado la rodilla, esa gota que colmó el vaso, no me hubiera plantado un cambio en mi vida.
Si el primer despacho al que plantaé mi incorporación me hubiera dicho que sí, no hubiera conocido a otra gente y otra alternativa. Éste último si-no-hubiera es el presente-futuro.
Una nueva historia.Y, si no funciona, ya me inventaré algo nuevo. Me plantearé un "si fuera" diferente.
Hay que ser constante y, si es necesario, testaruda, cuando tienes un objetivo muy claro: cuando sabes muy bien lo que quieres. Y si no es así, aprovecha todo lo que venga. Y, seguramente, al cabo de poco tiempo, te topes con aquello que buscabas, CASI sin quererlo. Seguro??
Porque, en el fondo, buscamos lo que quermos de forma inconsciente, aún sin saberlo.
Por eso, nunca se pierde el tiempo: Y si alguien me vuelve a decir que si salgo por esa puerta perderé la mayor oportunidad de mi vida, volvería a hacer lo mismo sin un segundo de duda: salir por la puerta sin mirar atrás.






T'imagines a Raffaela Carrà preguntant: i, "Alora", dóna'm un SI-NO-HAGUÉS? ". Si no haguessis suspès aquesta assignatura, sinó haguessis triat un treball i renunciat a un altre, si no m'hagués acomiadat del treball i seguís on estava, si no hagués deixat el despatx de Barcelona, ​​si no ha decidit venir a Figueres després de 20 anys de viure a Barcelona ..... No ho se, Raffaela, no ho sé. El que es és tot el que m'he trobat, que d'altra manera NO-HAGUÉS-ESTAT. Per agafar una de les branques de l'arbre de la nostra vida, quatre pinzellades des que em vaig llicenciar. Si no hi va decidir estudiar oposions, a les que mai em vaig presentar perquè no es van convocar, no hauria tingut més coneixements en dret administratiu que poc temps després vaig posar en pràctica. Si no m'hagués esperat que impulsessin el primer curs de pràctica jurídica en el Col.legi d'Advocats de Barcelona (crec que avui en diuen màster), no hagués em hubieram presentat a la selecció per places limitades a la Fundació EMI, que crec que avui també com "el cridarien màster en gestió gerencial i un altre de recursos humans (avui m'haguessin fet classe, els humans no som" recursos "); tot això em va donar una base invisible durant anys, i que fins fa poc, en l'empresa privada he aplicat (on my way). Si no hagués passat esses temps "donant voltes", no hagués conegut a les quals serien per més de deu anys els meus sòcies de despatx. L'important és el que aprens, no el tros de paper que et donen. cal deixar-ho en el seu just valor: reconeix una cosa que has fet, però no el que ets. Però aquesta és una altra història. Si no m'hagués operat el genoll, aquesta gota que va fer vessar el got, no m'hagués plantat un canvi en la meva vida. Si el primer despatx a què vaigf plantejar la meva incorporació m'hagués dit que sí, no hagués conegut a una altra gent i una altra alternativa. Aquest últim si-no-hagués és el present-futur. Una nova historia.Y, si no funciona, ja em inventaré alguna cosa nova. Em plantejaré un "si fos" diferent. S'ha de ser constant i, si cal, tossuda, quan tens un objectiu molt clar: quan saps molt bé el que vols. I si no és així, aprofita tot el que vingui. I, segurament, al cap de poc temps, et límits amb allò que busques, GAIREBÉ sense voler-ho. Segur?? Perquè, en el fons, busquem el que volem de forma inconscient, encara sense saber-ho. Per això, mai es perd el temps: I si algú em torna a dir que si surto per aquesta porta perdré la major oportunitat de la meva vida, tornaria a fer el mateix sense un segon de dubte: sortir per la porta sense mirar enrere.




























¿ESTÁN EN PELIGRO NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES?

Cuando el Presidente del Gobierno anunció la entraba en vigor el Real Decreto 463/2020, por el que se decretaba el estado alarma, a partir...